Y por mucho que intentemos vivirlas, o por el contrario, intentemos ocultarnos en el rincón más recóndito, inútilmente, pues nunca podremos escapar de nosotros mismos. Para absol



Es nuestro sino en la vida el cruzar ese largo pasillo e ir abriendo puertas, mientras otras se van cerrando. A medida que cruzo este pasillo, salen a mi encuentro personas y personajes, todos ellos diferentes, y en medio de todo ese vaivén que es la vida, he tenido la inmensa suerte de encontrarme contigo.
Tú que destacaste entre todas por ser único en tu especie, porque me tendiste la mano sin preguntarme, porque me abrazaste y me acogiste en tu seno sin más, porque me regalaste tu sonrisa, porque me diste tu cariño, porque me enseñaste el camino y me enseñaste a caminar, porque hiciste de mi infierno el paraíso... porque sólo con verte supe que eras mi alma gemela sin necesidad de mediar palabra. Simplemente tú, que me diste momentos de felicidad sin preguntarme cómo, ni dónde, ni por qué.
Soy consciente de que tenemos poco en común, que es muy probable que yo no sea lo que esperas, pues soy un buen cúmulo de defectos con alguna que otra virtud; pero si hay algo que sé a ciencia cierta, es que necesito de tu sonrisa, de tu abrazo, necesito que me contagies felicidad... necesito saber que existes.
Y como el mejor modo que tengo de decirte lo que significas para mí es, a través de un cóctel, quiero darte a probar el Blossom Rita, cóctel de indiscutible sensualidad y elegancia que, con sus ingredientes, expresa a la perfección lo que significas para mí.
Este cóctel es una creación de Gabriel Orta, dedicado a la industria de alimentación y bebidas desde hace más de 12 años. Entre sus méritos, Gabriel Orta es cofundador del BAR LAB, y es el Master Mixólogo del Florida Room del Delano Hotel. Gabriel Orta también introduce detalles moleculares en su cócteles, ademas de dar a sus creaciones un toque exótico y singular.
Los ingredientes del Blossom Rita son:
1 ½ oz de Tequila reposado. Una de las principales razones por las que he escogido el Blossom Rita. El tequila es una bebida de la que se habla muy poco que tiene múltiples y muy curiosas características, es producto de la destilación y fermentación del agave, y en especial, del agave azul. Los tequilas se clasifican, según el tiempo de añejamiento en, blanco ( no necesita tiempo mínimo), reposado ( un mínimo de 2 meses en barrica) y añejo ( un mínimo de 1 año en barrica).
Para esta ocasión, he escogido el Tequila Herradura Reposado, por ser considerado uno de los mejores del mundo, por sus 11 meses de añejamiento que confieren a este tequila de un color algo más oscuro y sabor muy suave de más complejidad y sutileza, y dotan a este tequila de unas notas a canela, vainilla y roble, todos sabores sugerentes y sutiles.
Y además de lo ya mencionado, el tequila tiene una serie de características que definen a la perfección lo que significas para mí. El tequila 100% puro no genera resaca, es una bebida no depresora que además activa el sistema nervioso. El tequila ha sido considerado un regalo de los dioses. Al agave se la atribuye la propiedad de curar heridas de cualquier índole. Y, esta es la más curiosa, últimas investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México, han conseguido hacer diamantes de tequila, sí, sí, lo que acabáis de leer, ¡ diamantes de tequila!...¡ Justo lo que tú eres!
¾ oz de jarabe de miel y agua de azahar ( ½ oz miel, ½ oz agua y un toque de agua de azahar), miel, donde dulzura y sutil elegancia se diluyen a la perfección en este líquido dorado; y azahar, la palabra más bella del diccionario, pureza, armonía, elegancia, aroma de nostalgia, de cariño.
¾ oz zumo de lima, ligera acidez que aporta un toque de frescura, porque, en exceso, no es bueno ni lo dulce, ni lo amargo.
Un toque de champagne, porque la ocasión lo merece, el rey de los vinos, el espumoso, el oro líquido, burbujas para celebrar que he tenido el placer de haber coincidido contigo en esta vida.
Y como decoración, pétalos de rosa comestibles, pasión, cariño, amor, amistad, todo esto unido en dos, que somos tú y yo.
La preparación es la siguiente, se añaden el tequila, el zumo de lima y la miel con agua de azahar en coctelera con hielo. Se agita y se sirve en copa de martini con doble colado. Se añade el toque de champagne y se adorna con los pétalos de rosa.
Y he aquí, el Blossom Rita, y mi agradecimiento de corazón porque es indiferente, que estés lejos o cerca, que nos veamos a diario o que no nos hayamos visto nunca, sé que siempre podré contar contigo. Y a ti, aunque el destino nos separó te empeñaste en regresar, gracias por quererme a tu lado. Gracias por no caminar delante de mí, pues podría no guiarte, ni detrás, pues es muy probable que no te siga; gracias, por caminar a mi lado y ser, MI AMIGO.
Me encantan esos días que los comienzo teniendo una percepción de la realidad, y sin esperarlo, alguien se cruza en mi camino y me cambia todos los conceptos establecidos, todas la formas aprendidas, y, aunque en un primer momento pone patas arriba todos los cimientos de mi anodina pero segura vida, me abre la mente, y cambia aspectos de mi vida, y hacen que ésta cobre dinamismo... Y en definitiva, este es mi modo de decirte que me encantó el día que te cruzaste en mi camino.
A estas personas que he tenido el placer de encontrarme en el camino y han revolucionado los pilares de mi realidad, les que quiero brindar este cóctel, porque sin ellos no hubiese podido evolucionar y llegar a ser quien soy ahora.
En la coctelería, la mixología molecular es la tendencia que está revolucionando conceptos, sabores y formas. La finalidad de esta tendencia es manipular estados de la materia para crear nuevas sensaciones, efectos visuales y texturas en la coctelería.
Con todo ello se crean espumas, gelatinas, sodas de sabores, humos, algodones, etc... La mixología molecular no implica que lo sea todo el cóctel, en muchos casos, esta nueva tendencia sólo forma una parte del mismo, o es la decoración, y es lo que le aporta un toque totalmente diferente, especial y de clase.
Hay que estar dotado de una imaginación e ingenio especiales para adentrarse a investigar en esta tendencia mixológica, aparte de poseer conocimientos químicos, mixológicos y una inteligencia privilegiada para combinarlos. Lo mismo pasa con estas personas que tienen la virtud de hacer ver a los demás que toda realidad es dinámica y que todo depende desde el lado del prisma desde el que se mire. Y por los que siento profunda admiración.
De los cócteles entre los que puedo escoger, llevo días deliberando con cual quedarme. A cada cual más original, más espectacular, trabajados, geniales, obras de arte todos... pero me he decantado para esta ocasión por el Spice Isles, por ser el que, bajo mi punto de vista, el que mejor te describe, así que, aunque creado por tí, quiero ser yo y a mi modo, describiéndolo, la que te invite en esta ocasión a un Spice Isles.
Este cóctel es creación de Javier Caballero, http://www.javiercaballero.es/es/ , uno de los mayores precursores de la mixología molecular en España, 12 años dedicados a la coctelería y la mixología, 3 años de investigación en la mixología molecular y 1 año sacando sus cócteles con esta técnica; y en mi humilde opinión, un genio, pues te aseguro que muy pocos podrán siquiera imaginar las genialidades que has creado, y que esperamos sigas con ello.
El Spice Isles en un cóctel cuya base alcohólica es el whisky, sus ingredientes son los siguientes:
1 ½ oz. The six isles, whisky escocés de malta especial, ya que es el resultado de la combinación de maltas madurados y muy selectos de seis islas escocesas, Iby, Jura, Skye, Mull, Arran, Las islas Orkadas. Combina desde los sabores turbios y ahumados hasta sabores suaves con tonalidades a miel y a yodo, este whisky un fiel reflejo de las islas escocesas.
½ oz. de vino de miel seco “ hidromiel”, extraña y seductora forma de camuflar la dulzura.
½ oz. de St. Germain, único licor de flor de saúco que hay en el mercado, y elemento, aunque discreto, imprescindible para ser capaces de dejar atrás lo ya aprendido y abrir la mente a conceptos totalmente nuevos y transgresores.
6 pasas hidratadas en sirope de cinco especias, y es este sirope, la esencia vital del cóctel, sirope compuesto por cinco especias muy diferentes entre sí, pero con denominador común, características exóticas y especiales, intrínsecas en cada una de ellas que hacen de éste, un cóctel completo y único al abarcar un amplísimo a la par que variopinto abanico de sabores y aromas. Combinación extraña a la par que seductora que atrae y llama la atención de forma discreta y elegante, especias a cada cual más aromática, muy diferentes y características entre sí que se combinan guardando una perfecta armonía y hacen de este un cóctel sublime. Ninguna de ellas sobresale sobre la otra, y dotan a este cóctel de unas cualidades que destacan todas si
n deslumbrar la una a la otra.
En vaso mezclador se maceran las pasas con el St. Germain y el vino de miel, añadimos el whisky y removemos, una vez enfriado vertemos el contenido, realizando un doble colado, en un vaso on the rocks.
Y para acabar, la decoración, el toque personal, un crujiente de nuez ( nuez pelada y triturada, mezclada con agua y azúcar, y posteriormente deshidratada), colocado cuidadosamente sobre el borde del vaso... lo mejor para el corazón.
Este es mi modo de invitarte a un cóctel, y darte las gracias por cruzarte en nuestros caminos, y mostrarnos tu trabajo y tu labor de investigación, y sobretodo, gracias por tu humildad y ser como eres. Espero que te haya guste como nos has gustado tú.
Seguro que alguna vez os habéis sentido atraídos inexorablemente por algo hasta el punto de perder la cabeza. Seguro que alguna vez habéis deseado tanto, hasta llegar al filo de la obsesión. Seguro que alguna vez habéis azotado vuestros pensamientos con la idea turbadora y angustiosa de que pueda ser de otro.
¿ Aún no sabes quién soy? Te daré más pistas.
Soy como el como el chocolate, dulce placer que todos sueñan con derretirme en sus pensamientos, inalcanzable para algunos, poco permisible para muchos, y altamente adictivo para todos.
Al igual que el chocolate soy un estimulador cerebral, el mero hecho de derretirse el chocolate en la boca produce un aumento en la actividad cerebral y ritmo cardíaco más intenso que el producido por un beso apasionado.
Soy como la vainilla, que da aroma al chocolate, afrodisíaco y con la propiedad de aumentar la líbido. Sabor especial que me dota de un toque elegante y original.
Soy como el menta, soplo de aire fresco y tonificante que entra en tu vida sin previo aviso y necesitarás cada vez con más anhelo.
¿ Sigues sin saber quién soy? Pues sí, soy tu sensual tentación. Y te quiero invitar a un Godiva Peppermint Martini.
El Godiva Peppermint Martini es uno de los cócteles creados para la casa Godiva Chocolate Liqueur. Godiva fue fundada en 1926 en Bruselas por Joseph Draps, y adoptó el nombre de Godiva en honor a Lady Godiva, una dama del s. XI conocida por su hermosura y generosidad, según cuenta la leyenda, su marido, Lord Leofric ( Conde de Chester y de Mericia y señor de Coventry) tenía arruinados a sus vasallos con tributos y les hacía pasar por penurias. Pues Lady Godiva le imploró a su marido que bajase los impuestos, a lo que él accedió a cambio de que ella recorriese todo Coventry a caballo y totalmente desnuda, ella accedió y el día señalado todas las casas de Coventry se cerraron a cal y canto para no humillar a Lady Godiva,ya que eso es lo que había pactado con los habitantes. Finalmente, Lord Leofric tuvo que cumplir su promesa, gracias al valeroso y gentil gesto de su esposa.
Godiva Chocolatier Inc. Es uno de los más elegantes precursores de los chocolates hechos a mano. Joseph Draps aprendió todo de los maestros chocolateros y a partir de ahí perfeccionó la receta. Y es considerado uno de los mejores chocolates del mundo. Y entre sus deliciosos productos se encuentran los licores, la exquisitez líquida de Godiva, sus variedades son licor de chocolate negro, de chocolate blanco, de mocca, de chocolate con leche y chocolate con caramelo.
Los ingredientes del que va a ser tu más codiciado cóctel del deseo son:
3 oz. de licor de chocolate blanco de Godiva, dulce tentación en su estado más puro. Pureza y pícara inocencia a la que no te vas a poder resistir.
1 oz de Vodka Absolut Vanilla, sinuosa seducción que te cautivará sin remedio.
½ oz de licor de menta y otra ½ oz de crema de menta, sabes que soy el toque de frescura que se derrite por entrar en tu vida.
Se vierten todos los ingredientes en coctelera que se agita con hielo, se sirve en copa de martini previamente enfriada y se decora con una oblea de chocolate con menta.
Y, ¿ ahora qué? Ante esta delicatessen, ¿ podrás resistirte a esta dulce tentación?
Una de las singularidades que hacen tan particular y especial a este Champagne Cocktail en concreto, es la elección de sus ingredientes, que lo dotan de un sibaritismo exquisito y calidad sublime.
He escogido este cóctel porque lo considero uno de los estandartes del lujo y la elegancia, y al mismo tiempo sencillez, en lo que a coctelería se refiere. Es la perfecta combinación de lo mejor de los mejores, para así obtener lo mejor. Un cóctel maestro que crea escuela, como escuela es R.B.S., Radical Bartending School, http://www.rbsflair.es/ . Y para vosotros va este cóctel, ya que en mi humilde opinión es el que mejor os representa.
Como ya he comentado, una de las características más destacadas de este cóctel son sus ingredientes así que vamos a ellos.
El primero de ellos, unos buenos cimientos para comenzar, un terrón de azúcar, amor y pasión sin descanso por hacer lo que más queréis, adoración por la coctelería, la mixología y el flair, y fuerza y energía para luchar por vuestros proyectos con la misma ilusión del primer día.
En segundo lugar, un dash de angostura, porque a pesar de las vicisitudes encontradas en el camino, de los impedimentos y obstáculos, habéis luchado por lo que adoráis, siempre con el mismo arrojo y valentía, sin bajar la cabeza ni un sólo instante, habéis ido en contra de reglas ya establecidas por instituciones que empiezan a estar en alarmante minoría y que se niegan a evolucionar, y habéis defendido a capa y espada vuestra pasión, con la misma o más disciplina que los que no os aceptan.
El tercero de los ingredientes, un toque de clase, ½ oz de Bas- Armagnac 100 años de la Maison Gélas, un cognac envejecido en barriles en almacenes especiales. Este cognac es el resultado de conocimientos técnicos y de amor a la perfección, ambos conjugados en perfecta armonía.
Este cognac, al igual que vosotros, es un icono en el arte del envejecimiento, crecéis a medida que pasa el tiempo, os hacéis cada vez más grandes y mejores, porque evolucionáis y os empapáis de todo lo nuevo que hay por aprender, no tenéis límites.
Este es un cognac de color oro viejo, una rara delicadeza que radica en las especias muy dulces, tales como la pasa. De sabor equilibrado y con mucho cuerpo, una explosión de aromas, diversidad al alcance de todos. Y un final que no acaba, simplemente nos deja con ganas de más, pues todo el que os conoce y prueba se empapa de vuestra pluralidad.
Y por último, la base de este champagne cocktail, el alma, el oro líquido, el champagne Louis Roederer Cristal 2000. Considerado uno de los mejores del mundo, este champagne brilla con luz propia, ya que contiene miel de oro líquido en su interior, un champgane en el que cada burbuja que lo compone irradia luz cuan estrellas en el firmamento.
En definitiva este es un champagne elegante, suave, profundo y sedoso. La compañía Louis Roederer fue fundada en 1776, y Cristal fue creado en 1876 para uso exclusivo de los Zares de Rusia, se produce en cantidades muy limitadas y en años excepcionales. Una bebida de reyes que, como no podía ser de otra forma, su esencia está basada en uno de los mejores y más preciados metales preciosos, el oro. Al igual que todos y cada uno de vosotros, que sois la esencia de R.B.S., y brilláis con luz propia cuan estrellas en el firmamento.
Esta es mi forma de deciros que gracias por vuestra dedicación, por vuestra pasión, por vuestra paciencia, y sobretodo, gracias por hacerme soñar y luchar por que quiero.
Y así quiero daros a conocer la escuela Radical Bartending School, una escuela que empezó de la nada y con barreras de todo tipo, pero que con trabajo duro, inagotable lucha y pasión por lo que hacen, la coctelería, se han hecho un hueco en este mundillo regido por el clasismo. Están pisando muy fuerte y, aunque empezastéis siendo pocos, cada día sois más y son más los que os apoyan.
Y como no, recomiendo encarecidamente, probar este Champagne Cocktail que os enseñará como la combinación de las mejores ingredientes se obtiene una bebida digna de los mejores, de Radical Bartending School , os aseguro no os arrepentiréis.
Vamos, vamos, no valen excusas, haz clic....
¡ Bien! Ahora sí puedo empezar....
“Por una mirada un mundo,
por una sonrisa, un cielo;
por un beso... yo no sé
qué te diera por un beso.”
¡ Pero con qué facilidad expresó Bècquer, todo ese cúmulo de anhelos y deseos en tan sólo cuatro versos!
Es un hecho que todos nosotros nos camuflamos tras corazas que nos construimos para salvaguardarnos de los daños externos que nos puedan infringir terceras personas. Es un acto instintivo el poner a buen recaudo nuestras inseguridades para así no mostrar nuestros puntos débiles.
Un daño colateral de este acto instintivo es el hecho que cada vez nos cuesta más dejar atrás estas corazas y mostrarnos tal y como somos, con la consiguiente sensación de frustración.
Y no sé si os pasa también, pero a mi me pesan estas corazas con las que cargo. En muchas ocasiones me siento como... ¿ sabéis cuáles son esas bolas de cristal que están llenas de agua, con un muñequito en medio, y cuando las agitas parece que cae nieve? Pues me siento como uno de esos muñequito, ¿ axfisiante la sensación, eh?
Pues bien, mi proposición en esta ocasión es la siguiente, que os quitéis esas corazas que os someten y así expresar, expresar y expresar... ya no más un mundo inexpresivo lleno de máscaras.
Mi deseo es que me des un beso de una vez por todas... “ Dame un beso”, una frase tan simple como complicada de pronunciar a la vez. Así que aceptando mi dificultad de expresar mis deseos con la facilidad con que lo hizo Bècquer en su día, te lo voy a decir con flores.
Un lenguaje que me cautiva tanto por su belleza como por su misterio, el lenguaje de las flores. Desde tiempos ancestrales, este lenguaje ha sido un modo de expresión, mediante el cual muchos desnudaban sus almas y ponían a flor de piel sus más íntimos deseos, y es éste el que voy a utilizar para quitarme una de las corazas que más me pesan.
Las flores, aparte de ese poder simbólico que tienen, también poseen un altísimo poder aromático, ornamental y gustativo, por esa razón te invito a un Jazmín Martini, mi particular manera de regalarte una flor que exprese lo que te quiero decir.
Un cóctel cuya delicadeza y belleza están equiparadas a su aroma y sabor. Una combinación que resaltan la fuerza y la simbología del jazmín, sensualidad, amabilidad, símbolo de amor en la India, de belleza en China, de felicidad. Todos estos adjetivos describen perfectamente lo que hoy vengo a decirte, que quiero un beso.
Del Jazmín Martini hay varias versiones, de las cuales he escogido la creada este verano para el vodka Grey Goose, vodka premium francés considerado uno de los mejores del mundo, se obtiene a través de la destilación de trigo con agua de manantial alpino que ha sido filtrada a través de piedra caliza del macizo central, además, esta destilación se realiza en la región de Cognac ( Francia).
Esta fina destilación y el agua de alta calidad, le aportan a este vodka un aroma fresco, limpio y elegante; un sabor suave y equilibrado y un final duradero.
Aparte, Grey Goose tiene una gama de vodkas aromatizados, a pera, a vainilla, a cítricos, con los que amplia su abánico de posibilidades combinatorias.
La receta es la siguiente:
1 onza de Grey Goose Classic.
½ onza de licor de naranja, energía revitalizante,
½ de jarabe de jazmín, que le dará un aroma floral, dulce e intenso, y es este amplio registro de aromas, el que me va a permitir decir sin palabras, “dame un beso”, ya sea de amistad, de cariño, de ternura, de deseo... pero, dámelo.
Un dash de zumo de lima, suave frescura con toque ácido, que contrarreste el exceso de dulzura para que no empalague, pero sin estropear la magia del momento.
Un dash de agua mineral.
Se vierte en la coctelera con hielo,el vodka, el licor de naranja, el jarabe de jazmín y el zumo de lima, se agita, se agrega agua mineral, se remueve suavemente. Se vierte el cotenido en copa de cocktail previamente enfríada con el sistema de doble colado.
Por último se decora con una flor de jazmín.
Armonía perfecta entre gracilidad, elegancia, discreción y dulzura para poner en tu paladar un deseo.
Pero de repente, un día cualquiera, sin previo aviso, una de esas personas en blanco y negro capta vuestra atención, por cualquiera que sea el motivo, una sonrisa, una palabra, un gesto, ya sea éste bueno o malo, pero como por arte de magia, alguna de estas personas que antes tan sólo era una sombra, irrumpe en vuestras vidas y empieza a tener color y luz propia.
Y es entonces cuando os dáis cuenta de la suerte que habéis tenido de haber coincidido con esa perona ya que ha hecho que vuestras vidas sean más bellas desde que entró a formar parte de ella.
Y son estas personas las que perduran en nuestros recuerdos con un cariño certero, mucho más que las personas de las que tenemos espectativas de antemano, ya que estas últimas al tenerlas idealizadas, por regla general nos suelen decepcionar.
Por todo esto hago un inciso para hacer una recomendación y es la de no esperar nada de los que nos rodean, y aquí quiero establecer esta regla que es total y directamente proporcional, cuántas más espectativas nos creemos de personas en concreto, dichas personas nos decepcionarán el igual o mayor grado a las espectativas creadas.
Pero centrándome en el tema del que quiero hablar, por todas estas personas que irradian color en mi vida quiero proponer un brindis, pero un brindis con una bebida especial, ya que la ocasión lo merece, con cerveza, y ¿ os preguntaréis por qué? Pues porque es una de las pocas bebidas que detesto de forma acérrima, sé que muchos no entenderán el por qué de mi repudio hacia esta bebida de sabor amargo, fabricada con granos de cebada, o trigo u otros cereales, que son fermentados en agua con lúpulo, una bebida que no entiendo ni cómo ni por qué tiene tanta aceptación e importancia social, aun y sabiendo que tiene numerosas propiedades beneficiosas para la salud, yo simplemente no soporto ni su olor, si su sabor y declaro no haber probado un sorbo de cerveza en la vida... hasta que un buen día que probé un cóctel en el que la cerveza estaba entre sus ingredientes. De repente, ese día cualquiera, sin previo aviso, la cerveza combinada con los ingredientes adecuados, empezó a tener un determinado color y delicioso sabor, y mi concepto de ella cambió completamente. Y es entonces cuando una frase que escuché hace poco cobró sentido: “ Combinar bebidas e ingredientes para transformar algo imbebible en un placer para el paladar... eso es un arte”.
Hay centenares de cócteles hechos con cerveza, tantos como la imaginación abarque, pero me voy a decantar por el Brazilian Mule que elaboran en el Artesian Bar, en Londres. El brazilian mule es una variante del Moscow Mule, creado en la década de los 40 para contribuir al incremento de consumo de vodka en Estados Unidos, en el caso del brazilian mule, se sustituye el vodka por la cachaca y se le añaden varios ingredientes que hacen de este cóctel una auténtica delicia.
En coctelera se añaden los siguientes ingredientes: 1 ½ onza de cachaca, aguardiente tipico brasileño de color transparente y de sabor y aroma fuertes de alcohol; 1 ½ de jugo de manzana, ¾ onza de jugo de lima y ½ onza de jarabe de vainilla. Se agita la coctelera y se vierte el contenido en vaso old fashioned con hielo, para terminar se rellena con 1 ½ de cerveza de jengibre.
Y, por fin, sin vacilar un sólo intante más, levanto mi copa y brindo por ti, porque apareciste en mi vida sin esperarlo, porque estás aunque estés lejos, porque aunque saliste de ella quisiste volver a entrar, porque insististe en entrar, porque a pesar de no estar convencido de entrar en mi vida te atreviste y quisiste quedarte... por todos y cada uno de vosotros, gracias por estar ahí y darle color y sentido a la vida.
¡¡Salud!!
Pues en mi opinión sabe a hiel, amargo, muy amargo, y cuando crees que ya no puedes soportar esa amargura sigue sabiéndote amargo. Y es un amargor muy característico, con unas tonalidades especialmente intensas y únicas, y esto sólo lo sabe quien lo ha padecido.
Se me encoge el corazón cada vez que me cruzo con personas que tienen como doctrina el egoísmo más absoluto y como bandera a ellos mismos, y dan a sus semejantes el trato de pedazos de carne, sin detenerse a pensar que los demás existen y que no todo gira alrededor de ellos, sin querer comprender que puede que el resto de personas que habitan este mundo tengan, no sé cómo llamarlo... ¿ sensibilidad, sentimientos? Pues sí, egoístas del mundo, el resto de personas con las que os ha tocado convivir sienten y padecen del mismo modo que vosotros, os lo aseguro. Cuando nos golpéais, nos duele; cuando nos herís, sangramos, todo, absolutamente todo, igual que vosotros.
Hace poco han conseguido que ese intenso sabor a hiel retornarse a mi paladar como un viejo demonio que había conseguido olvidar, y no me gusta tener este sabor a amargo en la boca, ya que eclipsa el resto de sabores y anula toda ilusión y fuerzas. Los egoístas se me parecen a vampiros de energía, no te aportan absolutamente nada y lo único que hacen es quitarte la energía, te la chupan como si fuese sangre. Y algo de lo que tenemos que ser conscientes es que a lo largo de nuestras vidas no vamos a poder evitar etapas en las que este sea el sabor predominante, lo importante a tener en cuenta en estas situaciones es buscar las fuerzas necesarias para conseguir que este sabor desaparezca, personalmente, cuando tengo este sabor lo que me apetece es depurarme por dentro y por fuera, y por supuesto he encontrado el ingrediente perfecto para ello, la flor de saúco (elderflower). Las flores de este arbusto de tallos leñosos y color marrón grisáceo, tiene multitud de propiedades terapéuticas, aparte de haber sido considerado mágico, históricamente ha sido símbolo de pena y muerte, en la relilgión católica el árbol en que se colgó a Judas era un saúco, y los leños de la cruz de Jesucristo estaban hechos de saúco.
Y por ejemplo, en la tradición teutónica se relacionaba a la ninfa de los bosques Hyldemoer, esta ninfa habitaba en sus ramas y no permitía que lo cortasen persiguiendo a todo el que lo intentaba.
Pero no todas sus leyendas son negativas, los serbios son un ejemplo de ello, ya que al casarse llevan una ramita de saúco como señal de unión duradera.
Lo que realmente quiero resaltar de la flor de saúco son sus propiedades medicinales, entre las que cabe destacar que es antiviral, antioxidante, es diurético, elimina las manchas de la cara, entre otras.
Y algo curioso a tener en cuenta es que los frutos mientras están verdes son tóxicos.
En lo que a coctelería se refiere, la flor de saúco es un ingrediente aromático, de perfume acidulado, cítrico y la vez ligeramente suave, es muy común en Inglaterra, Suecia y Alemania, y se puede usar tanto el cordial de flor de saúco que sería el jarabe de flor de saúco, y el licor de saúco,
el St. Germain, ya que es el único que existe, es un producto limitado y exclusivo. Se elabora de manera tradicional, macerando las flores de saúco con un aguardiente de uvas blancas, redestilando una parte y luego esamblarlo con aguardientes y endulzarlo. La cantidad de azúcar que se usa es menor de lo habitual para evitar que el licor sea empalagoso.
Y como lo que necesito con urgencia es depurarme a toda costa, para sentirme bien cada día, para despertarme por las mañanas con fuerzas renovadas, para dejar atrás a los que no merecen la pena conservar. Recomiendo encarecidamente tomar flor de saúco, en la forma que prefiráis, pero tomarlo siempre que sea necesario, así que voy a invitaros a dos cócteles, uno elaborado con cordial de flor de saúco, el Martini elderflower, y otro elaborado con St. Germain, el Raspberry champagne cocktail. Aunque de nombres y caracteres muy diversos, me gusta llamarlos, el secreto de la flor de saúco.
El Martini elderflower fue creado por Arnaud Grosset, en Lyon en 2005. Sus ingredientes son 1 ½ de ginebra, 1 onza de cordial de flor de saúco, ½ onza de zumo de limón. Verter los ingredientes en la coctelera con cubitos de hielo, agitar, y servir en la copa previemente enfriada.
El raspberry champagne cocktail, normalmente es puré de frambuesa y rellenar con champagne, pero hay una variante en la que se le añade St. Germain y esta es con la que me quedo. En primer lugar porque contiene flor de saúco, para depurame el cuerpo y el alma, en segundo lugar frambuesa, el toque justo de dulce sin llegar a empalagar y por último se rellena con champagne, para celebrar simplemente que yo lo valgo.
En conclusión, si alguna vez os habéis sentido como yo me siento ultimamente, si en algún momento de vuestras vidas os han tratado como a pedazos de carne. Y lo más importante de todo, si no queréis caer en el vacío que esa sensación amarga produce, dos consejos os doy, dejar en el camino todo el lastre que nos produce ese estado, que todo lo que nos haga sentir tan mal, no merece la pena conservar, y... flor de saúco, depurarse, sentirse bien, porque nosotros lo valemos, que un amplio abánico de posibilidades estará a punto de abrise ante nosotros.
Algo que me parece curioso es el modo en que pueden cambiar los matices y entonaciones de una historia en función de quien la relata. Lo que para unos es blanco, a otros les puede parecer negro, lo que para unos son los buenos de la película, a otros les pueden parecer los malos. Por mucho que se intente mantener la objetividad al relatar una historia, siempre sale a relucir la subjetividad de quien la transmite, y de quien la escucha también.
Y cuántas más versiones haya de una historia, más controvertida y atractiva será ésta.
Un consejo que doy a la hora de intentar averiguar la verdad sobre cualquier hecho es, primero escuchar cuántas más versiones mejor, y segundo, a cada una de estas versisones aplicar el siguiente proverbio árabe: “ Inteligente aquel que cree sólo la mitad de lo que se le dice, brillante que sabe qué mitad ha de creer.”
En lo que a coctelería y mixología se refiere, la historia del Martini es de las más seductoras, glamourosas, misteriosas, legendarias, y una inmensa lista de apelativos que se le podrían atribuir a este cóctel, aparentemente sencillo, y que se ha convertido en el rey de los cócteles, el cóctel elegante por exelencia, en el más sensual.
El origen del Martini es incierto, muchos se atribuyen su paternidad, por lo que circulan numerosas leyendas y anécdotas sobre ella, por lo que me voy a centrar en las más destacadas.
La leyenda más antigua data de 1500, en la Universidad de Leiden ( Holanda), donde querían obtener un elixir medicinal, para ello utilizaron enebro, destilando el zumo de las bayas maceradas en aguardiente. Esta creación del Dr. Boe, tiene aceptación como medicina y aguardiente, y se le llama ginebra. Este elixir, según palabras de Eduardo VII alivió la llaga de su estómago.
Otra leyenda es la de la musa inglesa, rubia, delgada, etérea, que se llamaba “Cocktail” y trabajaba de cantinera en el bar del Hotel Savoy de Londres. Tenía una gran creatividad para mezclar licores y aguardientes, y elevó sus preparaciones a la categoría de arte. Y se dice que cuando se dirigió a Estados Unidos en la época en la que el jazz reinaba en las barras, llevó consigo la fórmula del Martini.
La siguiente leyenda corresponde a los ingleses, muchos de ellos afirman que el Martini adoptó el nombre del famoso rifle utilizado por el ejército británico, el rifle Martini & Henry, cuya principal característica era su fuerte retroceso y exactitud. Por aquel entonces se consideró al Martini como un cóctel contundente, como un golpe seco, certero e impecable, igual que la bala de plata disparada por un rifle Martini & Henry.
Ahí va otra leyenda, es la del minero de Martínez. Esta leyenda data de finales del siglo XIX, en el bar de Julio Richelieu, en la localidad de Martínez, California. Un minero llegó y ofreció una recompensa a cambio del mejor cóctel, eso sí, él fue el miembro único del jurado. Estuvo tres días con sus respectivas noches evaluando hasta que llegó al ganador, una mezcla de tres partes de ginebra con una parte de martini rojo y con una aceituna en su interior.
Después de recuperarse de tan tremendo empacho alcohólico, bautizó al cóctel como “ Martínez”, en honor al pueblo.
Otra leyenda destacada es la paternidad que se atribuye la ciudad de San Francisco sobre el Martini. Un barman de esta ciudad tenía la costumbre de poner a sus creaciones un nombre relacionado con la persona para quien lo había creado. Un día, un cliente se quedó totalmente satisfecho con la mezcla de ginebra con vermut que le habían preparado, y lo único que sabía de él es que venía de la ciudad de Martínez. Así que cuando le preguntaron, que era lo que había preparado, el barmán contestó que “ Martínez”. Esta historia llega a oídos de los habitantes de Martínez y éstos, muy hábiles reivindican la paternidad y todos los años celebran festejos en honor al Dry Martini.
Y así podría llenar páginas y páginas, con historias sobre el origen del martini, ya que hay historias de Nueva York, París, Nueva Orleans...
Y, cambiando de tercio, el ritual de elaboración, el entorno, e incluso, la vestimenta, tienen un papel muy importante, pues han envuelto a este cóctel y a su familia, ya que hay una inmensa variedad de cócteles acogidos a esta familia, y sigue en constante crecimiento; en una nube de glamour, elegancia y misterio.
A la hora de la elaboración hay que tener muy en cuenta la precisión al verter la ginebra, remover con seguridad en el vaso mezclador, pero siempre sin pasarse pasarse, hay que tener precisión hasta en la forma de pinchar la aceituna, debe estar pinchada justo en el medio del lugar donde estuvo unida al olivo. Y, para los más elitistas, se os va a exigir total elegancia y firmeza hasta en la forma de pedir vuestro martini.
Toda esta minuciosidad en lo que a elaboración y entorno se refiere me hace llegar a la conclusión de que quiénes toman este cóctel son personas con una personalidad muy fuerte y marcada. Sencillos y elegantes por naturaleza, que anhelan rodearse de un ambiente con las mismas características. Personas independientes que les gusta ir contracorriente.
Y por último, otro dato sorprendente sobre el dry martini es el hecho de que muchas personalidades de la historia, entre ellos escritores, periodistas, músicos, actores, e incluso personajes de ficción, hayan hecho de este cóctel su bebida estandarte. En mi opinión, esto le ha conferido un aire aun más glamouroso a este cóctel. Y no sólo es que estas personalidades se hayan hecho bebedores asiduos al martini, sino que cada uno de ellos tenía su forma especial y genuina de prepararlo, y para cada uno de ellos su fórmula era la acertada.
Es como si estas celebridades hubiesen tomado cada uno de los “Autos Locos ( Waky Races)" y se hubiesen sumado a una loca carrera compitiendo para que su versión del Martini sea la ganadora.
Así que esta es mi particular versión de los “Autos Locos”:
“ Y aquí están de nuevo. El más osado, elegante, glamouroso, sensual grupo de pilotos bebedores acérrimos de Martini, compitiendo en la carrera más peligrosamente controvertida de la historia del cóctel, cada uno de ellos con su forma y estilo únicos de hacer su dry martini, y luchando por el título mundial de bebedor de Martini.
Ya se acercan a la línea de salida, en primer lugar, en el Rocomóvil, vienen Wiston Church
ill y el general Patton. El primero, estadista inglés de figura inconfundible y con u
na gran afición al Martini y un estilo muy personal de prepararlo, primero enfriaba la ginebra junto con la copa, escogía la aceituna con minuciosidad y tenía cerca una botella del mejor vermut seco
. Luego procedía a servir la ginebra añadir la aceituna. Por último miraba fijamente la botella de vermut, se concentraba un momento y ya estaba listo su dry. Y el segundo, general del ejército de los Estados Unidos en la II Guerra Mundial, seguía el mismo método que Churchill para preparar su dry, sólo que este último fijaba su vista hacia Italia.
En segundo lugar, va el Espantomóvil, conducido por el actor Dean Martin, y su pareja compleja, Jerry Lewis. El seductor Martin y el alocado Lewis actuaron juntos y triunfaron. El espectáculo gustó y se consolid
aron como pareja artística. Los diseñadores de imagen sugirieron poner una copa de Martini en la mano de Dean Martin, lo que le iba como anillo al dedo, hasta por el nombre. Y esta fue una de las características más reconocidas de Martin. Debió ser el personaje que más Martinis tomó en su vida.
En tercer lugar, conducido por Luis Buñuel, famoso director español, adoptado por México en el 49, se acerca velozmente el Super Convertible. El señor Buñuel tenía siempre una botella de ginebra inglesa en su nevera, con ella llenaba una copa triangular helada. La colocaba a trasluz junto a una botella de vermut Noilly Prat y dejaba que un rayo de luz traspasase la botella y la copa. Y con este ritual ya estaba hecho su Dry Martini.